Datos Generales
Nombre de la asignatura: Estructura Socioeconómica de México
Clave de la asignatura: IFB-9320
Horas/teoría: 4
Horas/practica: 0
Créditos: 8

Temario:
Número
Temas
Subtemas
I
Teorías Económicas

1.1 La Teoría Capitalista
- Antecedentes
- Revolución Industrial Inglesa
- Independencia de los estados Unidos de América
- Revolución Francesa
1.2 Características de las Doctrinas Clásicas
1.3 Principales Representantes
- Contribuciones de Adam Smith
- Contribuciones de David Ricardo
- Contribuciones de Malthus
1.4 Teoría Macroeconómica Básica
- Aspectos Generales de la Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero.
- Características de la Teoría Keynesiana
1.5 Desarrollo de la Teoría Keynesiana
- Fuentes del Marxismo
- Teoría Marxista sobre el Desarrollo Capitalista
- Contradicciones del sistema
- El Neomarxismo
1.6 Economía Latinoamericana
- Antecedentes Históricos
- La Teoría Estructuralista Latinoamericana
- La Integración Latinoamericana Contemporánea

II
Desarrollo Económico 2.1 Crecimiento Económico
- Concepto de Crecimiento Económico
- Características e Indicadores de Crecimiento Económico
- Concepto de Desarrollo Económico
- Características e Indicadores de Desarrollo Económico
2.2 Teorías sobre el Desarrollo y el Subdesarrollo Económico
- Teorías del Desarrollo
- Teorías del Subdesarrollo
- Países Capitalistas Atrasados e Independientes
2.3 Crecimiento y Desarrollo Económico de México
- El Porfiriato
- Etapa de 1910 a 1934
- Etapa de Crecimiento con Inflación 1934-1956
- Etapa de Crecimiento con estabilidad 1956-1970
- Etapa del Estado del bienestar 1970-1982
- Etapa del Neoliberalismo 1982-1994
2.4 Aspectos Sociales del Desarrollo Económico
- Crecimiento Demográfico
- Panorama Alimentario
- Panorama Educativo
- Salud
- Vivienda
- Ecología
III
Cuentas Nacionales Y Relaciones Económicas Internacionales 3.1 La Contabilidad Nacional
- Estudio de la Contabilidad Nacional
- Cuentas Principales
3.2 Las Cuentas de Ingreso Nacional
- Producto Nacional Neto
- Producto Nacional Bruto
- Producto Interno Bruto
3.3 Dependencia y Relaciones Económicas Internacionales
- Principales Relaciones Económicas
- Comercio Exterior
- Turismo
- Inversión Extranjera Directa
- Endeudamiento Externo
- Trasferencia de Tecnología
- Características de la Dependencia
- Países Capitalistas Dependientes y Atrasados
3.4 La Balanza de Pagos y Relaciones Económicas con el Exterior
- Balanza de Cuenta Corriente
- Balanza de Capitales
- Otros Renglones
3.5 Estadísticas de las relaciones Económicas con el Exterior
- Comercio Exterior
- Turismo
- Inversión Extranjera Directa
- Endeudamiento Externo
- Transferencia de Tecnología
3.6 Política Económica con el Exterior
- Miguel de la Madrid Hurtado
- Comercio Exterior
- Turismo
- Inversión Extranjera Directa
- Endeudamiento Externo
- Transferencia de Tecnología
- Carlos Salinas de Gortari
- Comercio Exterior
- Turismo
- Inversión Extranjera Directa
- Endeudamiento Externo
- Transferencia de Tecnología
IV
Los sectores de la Economía

4.1 Producción y Factores de la Producción
- Relación entre Factores
- Sectores Económicos
- Sectores Sociales
4.2 Sector Agropecuario
- Crecimiento del Sector Agropecuario
- Agricultura
- Ganadería
- Selvicultura
- Pesca
- Reforma Agraria
- Política Agropecuaria
- Problemas y Soluciones del Sector
4.3 Sector Industrial
- Crecimiento del Sector Industrial
- Principales Ramas Industriales
- Política Industrial
- Función, Problemas y Soluciones del Sector

V La Política Financiera, Fiscal y monetario de México y la Inflación 5.1 Política Financiera
- Concepto
- Instrumentos
- Presupuesto de Egresos de la Federación
- Objetivos
- Análisis Critico
5.2 Política Fiscal
- Concepto
- Instrumentos
- Presupuestos de Egresos de la Federación
- Objetivos
- Análisis Critico
5.3 Política Monetaria y Crediticia
- Concepto
- Instrumentos
- Presupuestos de Egresos de la Federación
- Objetivos
- Análisis Critico
5.4 El Sistema Financiero
- Concepto
- Instituciones
- Funciones
- Evolución
- Problemas y Posibles Soluciones
5.5 Inflación
- Conceptos
- Causas Internas y Externas
- Proceso Inflacionario
- Consecuencias del Proceso
- Política Antiinflacionario
VI El sistema Político Mexicano 6.1 La Formación del Sistema Político Mexicano
- Elementos del Sistema
- Mecanismos de Control
6.2 Los Partidos Políticos
- La Formación de los Partidos Modernos en México
- Elementos Formales de los Partidos
- Análisis de la Coyuntura Política en México
6.3 La Política Económica como Intento de Planificación en el País
- Antecedentes
- Política Económica de 1940 a 1976
- Análisis Critico de los Planes, Programas y Proyectos Elaborados de 1976 a la Fecha
- Pacto de Estabilidad y Crecimiento Económico
- Programa Nacional de Desarrollo
- Plan Nacional de Desarrollo
6.4 El Desarrollo mas Probable
- Los Resultados del Neoliberalismo Económico
- Una Política Económica Alternativa
VII Utilización de la interpretación de los Indicadores Macroeconómicos en la Toma de decisiones de la Empresa 7.1 Interpretación de los Indicadores Macroeconómicos Publicados en
La Información Trimestral del Banco de México y la Secretaria de
Hacienda
7.2 Contrastaría con la Realidad Microeconomica
7.3 El PIB como Indicador Estadístico, Oculta los Desequilibrios
Estructurales de la Economía del País.

Bibliografia:

1.- Afimov, Clakine, Zoubok. Historia Moderna. Ed. Grijalbo.

2.- Méndez José Silvestre M. Fundamentos de Economía. Ed. Mc Graw-Hill.

3.- Montenegro W. Introducción a las Doctrinas Político-Económicas. Ed. Fondo de Cultura Económica.

4.- Méndez Morales José. Problemas Económicos de México. Ed. Mc Graw-Hill.

5.- Saldivar, López Díaz y Hernández. Estructura Económica y Social de México. Ed. Quinto Sol.

6.- I.N.E.G.I. El ABC de las Cuentas Nacionales.

7.- Guillen Arturo. Planificación Económica Ed. Nuestro Tiempo


Volver