Datos Generales
Nombre de la asignatura: Ingeniería de Software
Horas/teoría: 4
Horas/practica: 0
Créditos: 8

Temario:
Número
Temas
Subtemas
I
Introducción a la Ingeniería de Software

1.1 La importancia del software
1.2 Historia de la ingeniería de Software
1.3 Crisis
1.4 Metas
1.5 Mitos
1.6 Paradigmas de la ingeniería de software

II
Modelos del ciclo de vida 2.1 Modelo de ciclo de vida clásico (cascada)
2.2 Creación de prototipos
2.3 Incremental
2.4 Espiral
2.5 Técnicas de cuarta generación
2.6 Combinación de prototipos
III
Aseguramiento de la calidad 3.1 Calidad del software y garantía de calidad
3.2 Revisiones y técnicas formales
3.3 Inspección del software
3.4 Métricas de calidad
3.5 Enfoques formales de Aseguramiento de Calidad en el Software (SQA)
3.6 Fiabilidad del software
3.7 Enfoque para la garantía de calidad del software
IV
Herramientas CASE

4.1 Conceptos fundamentales
4.2 Características y componentes
4.3 Clasificación
4.4 Selección y uso
4.5 Técnicas de diseño

V Reingeniería 5.1 Importancia de la reingeniería
5.2 Lo que no es reingeniería
5.3 Origen de la reingeniería
5.4 Los negocios
5.5 Resistencia al cambio

Bibliografia:
1.- Roger S. Pressman. Ingeniería de Software: un enfoque práctico. Ed. McGraw-Hill

2.- Jag Sodhi. Software Engineering - methods, management and tools. Tab Professional and Reference Books

3.- Shari L. Pfleeger. Software Engineering - the production of quality software. MacMillan Publishing Company

Volver