Datos Generales
Nombre de la asignatura: Psicología Organizacional
Clave de la asignatura: IFB-9312
Horas/teoría: 4
Horas/practica: 0
Créditos: 8

Temario:
Número
Temas
Subtemas
I
Desarrollo Histórico de la Psicología

1.1 Desarrollo Histórico de la Psicología
1.2 Orientaciones Básicas y Áreas de Aplicación
1.3 La Psicología Industrial y la Organizacional
1.4 Relación de la Psicología con las escuelas del Comportamiento Organizacional.
1.5 Temas de estudio de la Actualidad

II
El Conocimiento 2.1 Modelos Cognoscitivos
2.2 Conocimiento Semántico y Sintáctico
2.3 Tipos de Memoria
- A Corto Plazo
- A Largo Plazo
2.4 Implicaciones Practicas de los Modelos
III
La Persona 3.1 La Filosofía
3.2 La Personalidad
3.3 El comportamiento humano
3.4 Actitudes, Creencias, Representaciones Ideológicas Y Habilidades del Informático.
3.5 Los Valores Individuales y de la Organizaciones
3.6 Su aplicación e Influencia en las Organizaciones
IV
Motivación

4.1 Teorías de la Motivación
4.2 Implicaciones para el desempleo y la Satisfacción

V Conflictos y Frustración 5.1 Tipos de Conflicto
5.2 Reacciones a la Frustración
VI Liderazgo 6.1 Conceptos e Importancia del Liderazgo
6.2 estilos de Dirección de l Liderazgo
- Teorías de los Rasgos
- Teorías del Comportamiento
- Ohio State
- Michigan
- El Grid Gerencial
- Teorías de la Continencia
- Autoritarismo-Democracia
- Modelo de Fiedler
- Modelo Ruta-Objetivo
6.3 El Liderazgo Situacional
6.4 El Liderazgo en la Practica

Bibliografia:
1.- Certo, S.C. Administración Moderna. Ed. Interamericana, México, 1984.

2.- García E. A. El Trabajo en Equipo. Fondo Educativo. Ed. Interamericana, México, 1983.

3.- Hernández y Ballesteros. Fundamentos de Administración. Ed. Mc Graw-Hill, Mexico 1988.

4.- Kontz & o'Donnell. Administración. Ed. Mc Graw-Hill, México. 1988.

5.- N. C. Gregor. El Aspecto Humano de las Empresas. Ed. Diana, México 1979.

6.- Robbins S. P. Comportamiento Organizacional. Ed. Prentice Hall, México, 1987.

7.- Robbins S. P. Administración: Teoría y Práctica. Ed. Prentice Hall, México, 1987.

8.- Schein E.H. Psicología de las Organizaciones. Ed. Prentice Hall, México 1982.

9.- Schneider man B. Software Psychology. Combrice, Massachusetts, Winthro Publishers, 1980.

10.- Siegel. Psicología de las Organizaciones Industriales. Ed. Cecsa, México.

11.- Sommerville I. Ingeniería de Software. Ed. Sitesa, México, 1980.

12.- Weinberg, G.M. The Psychology of Computer Programming. Nueva York, Van Nostran, 1971.

13.- S. Moscovic. Psicología Social Vol. I y II. Ed. Paidos, México.

14.- Arias Galicia F. Actitudes, Opiniones y Creencias. Ed. Trillas, México.

15.- Whittaker S. 0. La Psicología Social en el Mundo de Hoy. Ed. Trillas.

16.- Strumpel B. Morgan J.N. y Jhon E. La Conducta Humana de las Relaciones Económicas. Ed. Trillas.

17.- Keith Davis. Comportamiento Humano en el Trabajo. Ed. Mc Graw-Hill.

18.- Psicologías Industrial y Organizacional. Ed. Manual Moderno.

19.- Dunnette. Psicología Industrial.

20.- Ballesteros. Psicología Aplicada a la Empresa Vol. I y II. Ed. CEAC.

21.- Proshansky. Psicología Ambiental. Ed. Trillas, México.

22.- 0. Borne. Ergonomía en Acción. Ed . Trillas. Cáp. 8, 9,10.

23.- Rodríguez Estrada Mauro. Serie Capacitación Integral. 2a Ed. Manual Moderno.

24.- Gilmer. Psicología Industrial.

25.- Smith y Wakey. Psicología de la Cta. Industrial. México 1972. Ed. Mc Graw-Hill.

26.- Mader, Normand. Psicología Industrial. Ed. Realp, Madrid, 1971.


Volver