Datos Generales
Nombre de la asignatura: Software de Sistemas I
Clave de la asignatura: IFB-9334
Horas/teoría: 4
Horas/practica: 0
Créditos: 8

Temario:
Número
Temas
Subtemas
I
Introducción al Software de Sistemas

1.1 Que es el Software de Sistemas
1.2 Porque Estudiarlo
1.3 Diferencias con el Software de Aplicación

II
Ensambladores 2.1 El Nivel del Lenguaje Ensamblador
2.2 Funciones de un Ensamblador
2.3 Tipos de Ensambladores
2.4 El Proceso de Ensamble de Uno, Dos o mas Pasos
2.5 Literales y Expresiones
2.6 Macros
- Macroinstrucción
- Declaración y Expansión
- Tablas Asociadas
- Bibliotecas de Macros
2.7 Ensamble Condicional
III
Cargadores y Ligadores 3.1 Concepto de Cargadores y Ligadores
3.2 Funciones de un Cargador y de un Ligador
3.3 Tipos de Cargadores y Ligadores
3.4 El Proceso de Carga Absoluta
3.5 El Proceso de Carga Relocalizable
3.6 Ligadura de Subrutinas
IV
Compiladores

4.1 Funciones de un Compilador
4.2 Análisis Lexigrafico
4.3 Análisis Sintáctico
4.4 Análisis Semantico
4.5 Generación de Código Intermedio
4.6 Generación de Código Completo
4.7 Optimización de Código
4.8 Herramientas Generadoras de Compiladores

V Intérpretes 5.1 Principios de Interpretación
5.2 Diferencias entre Interpretes y Compiladores
5.3 Ejemplo de un Interprete

Bibliografia:
1.- Jeffey D. Ullman. Fundamental Concepts of Programming Systems. Ed. Addison/Wesley.

2.- John J. Donovan. Programación de Sistemas. Ed. El Ateneo.

3.- Alfred V. Aho, Ravi Seth. Compiler: Principles, Techniques and Tools. Jeffrey D. Ullman.

4.- Barron D. W. Assemblers, Linkers and Loaders. Ed. North-Holland.

5.- Jean-Paul Tremblay. The Theory and Practice of Compiler Writing. Ed. mc. Graw-Hill.

6.- David Gries. Compiler, Construction for Digital Computers. John Wiles Sons.

7.- Beck. Software de Sistemas. Introducción a la Programación de Sistemas. Ed. Addison/Wesley Iberoamericana.


Volver